Hytera en el Encuentro Internacional de Energía 2019
Este año Hytera México participó en el Encuentro Internacional de Energía de México. El 20 y 21 de noviembre en Espacio Virreyes, Ciudad de México presentó las alternativas de comunicación de banda ancha y banda estrecha más seguras del mercado para esta sensible industria.

(Ciudad de México, 20 de diciembre de 2019).- Hytera México participó en el Encuentro Internacional de Energía 2019, el cual tiene como objetivo reunir a las principales empresas del sector energético para discutir las tendencias para los siguientes años. El evento se llevó a cabo los días 20 y 21 de noviembre de 2019 en el salón Virreyes de la Ciudad de México. Más de 200 empresarios, directores y líderes del sector participaron en una serie de conferencias y mesas de discusión del futuro del sector energético en nuestro país.
Un evento para toda la cadena de valor del sector
La agenda del Encuentro Internacional de Energía de México 2019 incluyó temas importantes para el diálogo técnico y comercial entre los actores del sector. Su objetivo fue encontrar alianzas que mejoren los rendimientos y la eficiencia de los subsectores de energía, desde los hidrocarburos hasta las empresas pioneras en energía renovable.
Entre los temas más críticos abordados en el Encuentro fueron:
- Las perspectivas de PEMEX en su nuevo plan de negocios
- Las necesidades de la industria petrolera nacional alrededor de la reforma energética
- Aspectos sobre financiamiento y cadenas de proveedores
- El Plan Nacional de Hidrocarburos
- Alertas de gas natural
- Riesgos de un proyecto Oil & Gas
- Oportunidades de inversión
- El futuro de la generación de energía, sus retos y perspectivas
¿Cómo aporta Hytera al Encuentro?
El mercado energético es dinámico y los jugadores deben adaptarse a las nuevas formas de generación y distribución, optimizando los recursos y disminuyendo los costos. El sector requiere de sistemas de comunicación que proporcione un servicio continuo y confiable con redes inteligentes que garanticen energía la comunidad 24/7.
David Ludeña, director de Cuentas Clave de Hytera México, presentó el caso de éxito de TGP en Perú, en donde se instaló la red TETRA troncalizada de hidrocarburos más extensa del Perú, siendo un hito fundamental en el sector debido a la extensión, las condiciones ambientales y las especificaciones propias del proyecto. Este proyecto representa la capacidad de la marca Teltronic, empresa subsidiaria de Grupo Hytera, para comunicar de forma segura a la industria energética. La red TETRA incluyó terminales robustas e intrínsecamente seguras, que eliminan el riesgo de explosión, proporcionando seguridad en los centros de trabajo.
“TETRA es un estándar abierto que tiene la capacidad de comunicar de forma clara y segura en las condiciones climáticas más extremas. TETRA ofrece además una serie de aplicaciones a la infraestructura que complementan las funcionalidades de comunicación, creando ecosistemas que mejoran la eficiencia de las organizaciones” informó David Ludeña.
Tecnología Hytera para la Energía
La tecnología TETRA es apta para las comunicaciones de misión crítica, su alta eficiencia y seguridad permite la transmisión de voz y datos de forma instantánea y estable, además de otras funcionalidades como trabajador solitario, hombre caído y la transmisión de radio para aplicaciones de telemetría basadas en SCADA; por lo cual, es utilizada en distintos sectores como Seguridad Pública, minería, energía, construcción, transporte, entre otros.
Hytera es cada vez un actor más relevante en las decisiones de industrias altamente avanzadas como las de el sector energético. Debido al avance del uso del internet a todo nivel, los tomadores de decisión esperan que sus sistemas de comunicación privados también puedan transferir información precisa, gráfica e inmediata. De aquí que la integración de los estándares de comunicación TETRA y DMR se estén moviendo hacia la convergencia con LTE que optimice el intercambio de voz, datos, imágenes y video de alta calidad.
En los últimos años la solución de convergencia LTE-PMR de Hytera ha integrado las innovadoras Radios Multimodo Avanzadas a una infraestructura de banda estrecha y banda ancha que permite ampliar las posibilidades de comunicación y por lo tanto mejorar la toma de decisiones. Sin descuidar los protocolos de seguridad de la información, que sobre una red pública están expuestos. El desarrollo comercial de la tecnología LTE, está ahora al alcance de los usuarios profesionales junto con sus ventajas de baja latencia y alto ancho de banda mejorando la capacidad de transferencia de grandes volúmenes de datos y video.
Además de esta necesidad de comunicación, otro de los requerimientos críticos en la industria energética es la seguridad y cuando hablamos de seguridad nos referimos al operario, pero también la mitigación de riesgos que expongan a la inversión realizada. Los radios intrínsecamente seguros de Hytera, como ningún otro, tienen un diseño superior en lo que se refiere al proceso de control de seguridad
Algunas maneras en la que un radio aporta a la seguridad de las empresas energéticas en ambientes atex con zonas de riesgo de explosión:
- Comunicación ininterrumpida y confiable que permite la coordinación adecuada entre equipos de trabajo sin importar el área en el que se encuentren los usuarios
- Alarmas de emergencia fácilmente accesibles para una atención inmediata
- Funciones hombre caído y trabajador solitario que se programan para alertar al centro de despacho u otros usuarios si un operario está caído, inconsciente o herido
- GPS para establecer geocercas en sectores permitidos y no permitidos
- Radios intrínsecamente seguros que cuentan con todas las previsiones para evitar la generación de chispas que puedan ocasionar explosiones debido al contacto con sustancias explosivas.
¿Qué son las radios intrínsecamente seguras?
A diferencia de una radio para uso regular, una radio intrínsecamente segura ha sido diseñada para evitar que se genere cualquier fuente de ignición relacionada con la radio. Si la radio cae, por ejemplo, una partícula encendida de la batería puede ser mortal si existen combustibles en el aire. Por esta razón las radios con seguridad intrínseca de Hytera (IS) han sido manufacturadas con técnicas de protección para operación segura de equipos eléctricos en áreas peligrosas, limitando que se encienda la energía eléctrica y térmica. En condiciones normales, bastaría con una radio de dos vías para enlazar grupos eficazmente, sin embargo en presencia de polvos combustibles, la atmósfera explosiva en forma de nube o partículas requiere sistemas de protección superiores.
19 diciembre 2019